Todo sobre Ensamble Rosenmüller
![IMG-20230925-WA0020_edited.jpg](https://static.wixstatic.com/media/2bbfbc_e321f7ea480c43ebb8c0ae0ea28cf3e2~mv2.jpg/v1/fill/w_323,h_523,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/IMG-20230925-WA0020_edited.jpg)
Ensamble Rosenmüller es una agrupación chilena dedicada a la interpretación, difusión, promoción e investigación de la música barroca europea, especialmente del periodo comprendido entre las postrimerías del siglo XVI y el ocaso del siglo XVII. La agrupación propone una visión contemporánea e historicista de dicho repertorio, cuya propuesta enfoca su atención en compositores escasamente visibilizados y difundidos, previendo preservar el estilo interpretativo característico de la época.
Desde su formación, el conjunto se ha destacado por mostrar especial interés en la música del teólogo y compositor alemán Johann Rosenmüller (1619 – 1684), cuyas obras conjugaban la expresividad emotiva de la retórica musical italiana sacra con la intensidad del contrapunto imitativo modal alternante entre las voces y los instrumentos, heredado de la escuela neerlandesa protestante de finales del siglo XVI. Dicha práctica habitual entre los compositores de la época, permitía dotar a la música de una enriquecedora libertad armónica y contrapuntística conceptualizada a través de la estética propuesta por los "Stile Moderno" de Claudio Monteverdi (1567 - 1643) y el particular sello del "Stile Concertato" de Heinrich Schütz (1585 – 1672).
El núcleo del conjunto está conformado por cinco intérpretes, entre ellos, la flautista dulce Andrea Oyarzún; la violinista Ángela Sánchez; la violonchelista Francia Barrales y, el clavecinista y organista, Diego Peña. La dirección musical y artística de la agrupación está a cargo del barítono R. Cristián Belmont.